Blog
⏱️ Cada segundo cuenta: cómo actuar ante una emergencia médica en plena calle
- agosto 1, 2025
- Publicado por: lecciones que salvan vidas
- Categoría: Artículo

Estás caminando por la calle y de pronto ves a una persona desplomarse. ¿Qué harías? ¿Te paralizas? ¿Llamas a emergencias? ¿Te acercas? Las emergencias médicas en vía pública son más comunes de lo que imaginamos, y lo cierto es que la mayoría de personas no sabe cómo actuar. Este artículo te brinda una guía práctica para responder correctamente ante estas situaciones.
🧭 Paso 1: Evalúa la seguridad de la escena
Antes de acercarte, observa el entorno. Pregúntate:
- ¿Hay tránsito, vidrios rotos, fuego, cables sueltos?
- ¿Es seguro acercarse?
Tu seguridad es prioridad. Si la escena no es segura, llama al 116 y mantén distancia.
🚶♂️ Paso 2: Acércate y verifica la conciencia
Una vez en zona segura, acércate con decisión y habla fuerte:
- “¡Señor/a! ¿Se encuentra bien?”
Si la persona no responde, estimúlala ligeramente con un toque en el hombro.
Si hay respuesta: pregúntale qué siente, si toma medicamentos o tiene antecedentes médicos. Tranquilízala y mantente a su lado.
Si no hay respuesta: pasa al siguiente paso.
📞 Paso 3: Pide ayuda y llama a al 116
Activa el sistema de respuesta rápidamente:
- Grita para llamar la atención: “¡Alguien que llame al 116!”
- Mejor aún, señala a alguien específico: “¡Tú, de camiseta azul, llama a emergencias!”
Da esta información:
- Ubicación exacta.
- Estado de la persona (inconsciente, sin respirar, sangrando, convulsionando, etc.).
- Edad aproximada y si responde o no.
❤️ Paso 4: Evalúa si respira y tiene pulso
- Si no respira o respira de forma agónica, y no hay pulso, inicia RCP.
- Si respira con normalidad y tiene pulso, colócala en posición lateral de seguridad (PLS) y vigila su estado.
🫀 Paso 5: RCP (si sabes hacerlo)
- Ubica el centro del pecho (entre los pezones).
- Apoya las manos una sobre otra y mantén los codos rectos.
- Comprime fuerte y rápido: 100 a 120 compresiones por minuto, al ritmo de “Stayin’ Alive”.
- No te detengas hasta que llegue ayuda.
Si hay DEA (desfibrilador externo automático), úsalo.
🧘♀️ Paso 6: Mantén la calma y guía a otros
Tu serenidad ayudará a que los demás se organicen:
- Asigna tareas: tráfico, señalización, buscar sombra, traer agua.
- Informa claramente al personal de emergencia al llegar.
🧠 Recomendaciones finales
- Aprende primeros auxilios y RCP en un curso formal.
- Guarda números de emergencia en tu celular y ten siempre crédito o datos.
- Si ves una emergencia, no grabes, actúa.
- Lleva guantes de látex en tu mochila o vehículo si puedes.
✅ Recuerda:
Tú puedes marcar la diferencia. La mayoría de las personas que sobreviven a una emergencia médica lo logran porque alguien común decidió actuar.
No necesitas ser un especialista para salvar una vida, solo necesitas saber qué hacer… y actuar.