Blog
🏠 Checklist de seguridad en casa: 10 cosas que debes revisar hoy
- noviembre 5, 2025
- Publicado por: lecciones que salvan vidas
- Categoría: Artículo
Tu casa es tu refugio, el lugar donde te sientes protegido, donde descansas, compartes y recargas energías. ❤️ Pero muchas veces olvidamos que los accidentes más comunes ocurren justo ahí: en el hogar.
Un cable pelado, una vela encendida o una fuga de gas pueden convertirse, en segundos, en una emergencia real.
Por eso, hoy te traigo un checklist de seguridad práctico y fácil de aplicar. No necesitas ser experto en prevención: solo dedicar unos minutos para reducir riesgos y cuidar lo que más importa —tu vida y la de tu familia—. 👨👩👧👦
✅ 1. Revisa tus conexiones eléctricas
Empieza por los enchufes y tomacorrientes. Si notas calor, olor a quemado o chispas al conectar algo, desconéctalo inmediatamente. No sobrecargues extensiones ni uses adaptadores múltiples sin protección. 🔌
Asegúrate de que los cables no estén pelados ni cubiertos con cinta aislante “de emergencia”. Si ves empalmes o cables mordidos (muy comunes si tienes mascotas 🐶), reemplázalos.
Recuerda: una sobrecarga puede causar un cortocircuito y, con él, un incendio.
✅ 2. Verifica tu instalación de gas
Si usas balón de gas o cocina empotrada, revisa que la manguera esté en buen estado y que la abrazadera esté firme. Un truco rápido: mezcla agua con jabón y pásala por las uniones; si ves burbujas, hay fuga. 🫧
Nunca guardes el balón en lugares cerrados ni lo expongas al sol. Mantén siempre ventilación y, ante el mínimo olor a gas, no enciendas luces ni electrodomésticos: ventila y llama al 116. ☎️
✅ 3. Ten un extintor y aprende a usarlo
El extintor no sirve solo como adorno o requisito; puede ser la diferencia entre apagar un fuego pequeño y perderlo todo. 💨
Ten al menos uno tipo ABC multipropósito y ubícalo cerca de la cocina o la salida principal.
Verifica su presión cada mes (la aguja debe estar en la zona verde) y la fecha de vencimiento del mantenimiento.
Y lo más importante: aprende a usarlo.
Recuerda la técnica P.A.S.S.:
- P: tira el pasador.
- A: apunta a la base del fuego.
- S: aprieta la manija.
- S: haz movimiento de barrido.
✅ 4. Evita dejar velas o inciensos encendidos
Un olor agradable no vale un incendio. 🔥 Si usas velas, colócalas sobre una superficie firme, lejos de cortinas o papeles.
Nunca las dejes encendidas al dormir o salir de casa.
Opta por velas eléctricas LED o difusores de aroma. Son más seguras y duraderas. 💡
✅ 5. Revisa tus detectores de humo
Muchas familias no los tienen, y quienes sí, a veces los olvidan sin batería. 🪫
Coloca detectores de humo y gas en pasillos y cerca de dormitorios. Prueba su alarma una vez al mes y cambia las baterías cada seis meses.
Un detector puede darte los segundos que salvan vidas. 🚨
✅ 6. Cuida las zonas de paso y escaleras
El 70 % de los accidentes domésticos son caídas. 😣
Evita dejar objetos en los pasillos o cables atravesando el suelo. Asegúrate de que las escaleras tengan pasamanos y buena iluminación.
Si hay adultos mayores o niños, usa alfombrillas antideslizantes y coloca topes en los bordes de las mesas.
✅ 7. Ordena tu botiquín de primeros auxilios
Revisa que tu botiquín esté completo y actualizado.
Debe contener:
- Gasas estériles y vendas.
- Guantes desechables.
- Alcohol, povidona yodada, agua oxigenada.
- Tijeras, termómetro y curitas.
- Analgésicos básicos y medicamentos de uso frecuente. 💊
Guárdalo en un lugar visible, lejos del calor, y asegúrate de que todos sepan dónde está.
✅ 8. Seguridad en la cocina
La cocina es el corazón del hogar ❤️ pero también una de las zonas más peligrosas.
Nunca dejes ollas sin supervisión ni trapos cerca del fuego.
Gira las asas de las sartenes hacia adentro para evitar que los niños las alcancen. 👶
Mantén los cuchillos guardados y limpia la grasa acumulada del horno o campana.
Y recuerda: el agua y el aceite caliente no se mezclan jamás. 💦🔥
✅ 9. Plan de evacuación familiar
Parece exagerado, pero un plan de evacuación salva vidas.
Define una ruta clara hacia la salida y un punto de encuentro fuera de la casa.
Practícalo con tu familia al menos dos veces al año. 🚪➡️🏡
Enseña a los niños qué hacer si escuchan la alarma o si hay humo. Puedes convertirlo en un juego: el “reto de evacuación segura”. 🎲
Así todos aprenderán sin miedo, pero con responsabilidad.
✅ 10. Contactos de emergencia a la vista
Coloca en la pared o la puerta del refrigerador una lista visible con números de emergencia:
📞 Bomberos del Perú – 116
🚑 SAMU – 106
👮 Policía – 105
Además, incluye el número de un familiar o vecino de confianza.
En una emergencia, tenerlos a la mano puede ahorrar segundos valiosos.
🧠 La seguridad no es un evento, es un hábito
Revisar tu hogar no te quita más de 20 minutos, pero puede evitar tragedias. 💪
Convierte este checklist en una rutina mensual: un domingo, después del desayuno, recorre tu casa con esta lista y marca lo que ya hiciste.
Con el tiempo, la prevención se vuelve parte natural de tu día a día.
Y recuerda: si ocurre una emergencia, llama de inmediato al 116 🚒.
Los Bomberos del Perú están listos para ayudarte, las 24 horas del día.
💬 Conclusión
Tu casa puede ser el lugar más seguro del mundo… si te tomas el tiempo de cuidarla.
No esperes a que un accidente te enseñe lo que la prevención puede evitar.
Revisa, planifica y comparte este checklist con quienes amas. ❤️
Porque las lecciones que salvan vidas empiezan, muchas veces, en el lugar más cotidiano: tu propio hogar. 🏡✨