Blog
🔥 Errores comunes en emergencias que debemos evitar
- mayo 15, 2025
- Publicado por: lecciones que salvan vidas
- Categoría: Artículo

En una emergencia, los segundos cuentan. La adrenalina sube, los nervios nos dominan y, sin querer, podemos cometer errores que empeoran la situación. 😣 No te culpes: es normal. Pero cuanto más sepamos qué NO hacer, más efectivo será nuestro apoyo.
Hoy quiero contarte los errores más comunes que se cometen en emergencias y cómo evitarlos. Todo explicado de manera sencilla para que puedas actuar con más seguridad si alguna vez te toca estar en ese momento.
🚫 1. Entrar en pánico
El mayor enemigo en una emergencia es el pánico. Nos bloquea, nos hace correr sin pensar o actuar de manera impulsiva.
✅ ¿Qué hacer? Respira profundo y cuenta mentalmente hasta 5. Una mente calmada piensa mejor y actúa mejor.
🚫 2. No protegerse primero
Muchas personas se lanzan a ayudar sin asegurarse de que la zona es segura. Y terminan siendo más víctimas que rescatistas.
✅ ¿Qué hacer? Antes de ayudar, evalúa el entorno. ¿Es seguro acercarse? ¿Hay fuego, cables eléctricos, vidrios rotos?
Recuerda: primero proteges, luego ayudas.
🚫 3. Mover innecesariamente a una persona herida
Mover a alguien con una posible fractura de columna o cuello puede causarle lesiones mucho más graves.
✅ ¿Qué hacer? Solo mueve a una persona si:
- Está en peligro inmediato (incendio, colapso de estructura, etc.)
- De lo contrario, no la muevas. Asegúrale el lugar y espera ayuda.
🚫 4. No pedir ayuda a tiempo
A veces, por miedo, pensamos que podemos manejarlo solos. O creemos que llamar a emergencias es exagerado. Grave error.
✅ ¿Qué hacer? Activa el sistema de emergencias lo más rápido posible. Cada minuto puede marcar la diferencia.
En Perú: 116 (Bomberos), 105 (Policía), 106 (Ambulancias).
🚫 5. Improvisar procedimientos sin saber
Aplicar técnicas erróneas de primeros auxilios (como levantar a alguien inconsciente a la fuerza o dar de beber a un desmayado) puede empeorar la situación.
✅ ¿Qué hacer? Si no estás seguro, limítate a lo básico: proteger, alertar, y acompañar.
A veces, simplemente tranquilizar y vigilar a la víctima es suficiente hasta que llegue la ayuda profesional.
🚫 6. Hacer muchas cosas a la vez
Cuando queremos ayudar, a veces nos desordenamos: hablamos por teléfono, gritamos, intentamos mover a la víctima… todo al mismo tiempo.
✅ ¿Qué hacer? Prioriza:
- Seguridad
- Activar emergencia
- Auxiliar de manera simple
Y si hay más personas, asigna tareas: uno llama, otro asiste, otro organiza.
✨ Consejo extra:
La mejor ayuda en una emergencia no es hacer mucho, sino hacer bien lo necesario.
Y eso se entrena. Simulacros, cursos básicos de primeros auxilios, leer artículos como este… todo suma.
Equivocarnos es humano. Pero si conocemos estos errores comunes, podemos evitarlos y ser realmente parte de la solución cuando más importa.
¡Con conocimiento y calma, cualquiera puede salvar una vida! 🙌
Nos vemos en el siguiente artículo. 🚑