Blog
¿Cómo actuar si un familiar sufre una descarga eléctrica en casa?
- agosto 29, 2025
- Publicado por: lecciones que salvan vidas
- Categoría: Artículo

Las emergencias eléctricas son más comunes de lo que imaginamos, sobre todo en hogares donde hay instalaciones antiguas o sobrecarga de equipos. Saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia entre salvar una vida o empeorar la situación.
1. Desconecta la fuente de energía.
Lo primero es cortar la corriente. Nunca toques directamente a la persona mientras esté en contacto con el cable o el enchufe. Desconecta el interruptor general o usa un objeto seco y no conductor (como madera o plástico) para separar a la víctima.
2. Evalúa la seguridad.
Antes de acercarte, asegúrate de que no hay riesgo de fuego ni contacto eléctrico para ti. Ser rescatista improvisado sin precaución puede convertirte en la segunda víctima.
3. Llama al 116.
Indica que es una descarga eléctrica, la dirección exacta y la condición de la persona.
4. Comprueba respiración y pulso.
Si la víctima no respira o no tiene pulso, inicia compresiones torácicas (RCP). Recuerda: 100 a 120 compresiones por minuto en el centro del pecho, a un ritmo parecido al de una canción con tempo rápido.
5. Revisa quemaduras.
Las descargas pueden provocar quemaduras externas e internas. Cubre las lesiones con una gasa limpia y evita aplicar cremas o hielo.
6. Nunca minimices el accidente.
Aunque la persona recupere la conciencia, siempre debe ser evaluada en un hospital, pues los daños internos pueden ser graves.
Tener un extintor de PQS en casa y revisar el estado de las instalaciones eléctricas cada año son medidas preventivas que todos deberíamos adoptar.