Plan de estudios
Curso: Sismos
Inicio de sesión

Curriculum

Sismos

Sismos: Prepárate para Protegerte

0/1
Vídeo lección

Prepárate para Protegerte

SISMOS

El Perú se ubica en el círculo de fuego del Océano Pacífico, donde se concentra el 85% de la actividad sísmica mundial, por ello, la costa peruana está afectada por el cruce de dos placas tectónicas: La placa de Nazca y la placa Continental. Estas, al friccionar una con otra, producen: Los sismos.

 

Los sismos son fenómenos geológicos que se producen periódicamente, estos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas, qué al desplazarse, colisionar o deformarse, generan energía que es liberada en forma de temblor.

¿Pero qué tan preparado estás? ¿Sabes qué hacer antes, durante y después de este fenómeno natural?

Existen 3 fases que debemos tener en cuenta: Preparación, Respuesta y Rehabilitación

 

PREPARACIÓN

  • Organiza brigadas de emergencia en tu comunidad y define las funciones que va a cumplir cada una.
  • Prepara un plan de evacuación para la comunidad.
  • Señaliza las rutas de evacuación y ubica los puntos de reunión.
  • Es importante conocer las áreas seguras y de refugio.
  • Mantén libre las rutas de evacuación
  • Realiza simulacros periódicamente para evaluar que tan preparados están en tu comunidad.
  • Es muy relevante que las brigadas de primeros auxilios, evacuación, y contra incendio se capaciten permanentemente.

RESPUESTA 

  • En el momento que se produce un sismo, debes apoyar en la evacuación de forma calmada para no causar pánico y desesperación.
  • Ubícate cerca de las columnas y vigas, jamás uses los ascensores.
  • Mantente alejado de las ventanas.
  • Si alguna persona cayera, ayúdala a levantarse sin pérdida de tiempo y continúa con la evacuación

REHABILITACIÓN 

  • Una vez terminada la emergencia, evacua ordenadamente hacia las zonas de seguridad externas establecidas previamente.
  • Atiende a las personas heridas.
  • Espera con calma la primera replica o temblor secundario en caso de que el sismo haya sido de grandes proporciones.
  • No retornes al lugar hasta establecer la seguridad de las viviendas y edificaciones.

 

Recuerda que si te encuentras con una emergencia o eres parte de ella debes marcar el 1-1-6 y si se produce un sismo de proporciones debes conservar la calma y llamar a la línea 1-1-9 que está habilitada a nivel nacional para dejar un mensaje de voz a tus familiares. 

 

La prevención es un hábito que salva vidas

INTENDENCIA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERÚ