Blog
Qué hacer en caso de sismo: Guía para protegerte antes, durante y después 🏔️
- marzo 13, 2025
- Publicado por: Jorge Castillo
- Categoría: Artículo

Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, sin previo aviso. Saber cómo actuar antes, durante y después de un terremoto puede salvar vidas y reducir el riesgo de lesiones. Aquí tienes una guía clara y práctica para estar preparado.
1️⃣ Antes del sismo: Prepárate con anticipación
La mejor manera de reducir el impacto de un sismo es estar preparado. Sigue estas recomendaciones:
✔ Identifica zonas seguras en tu hogar y trabajo. Busca estructuras resistentes como vigas, columnas o paredes de carga.
✔ Evita lugares peligrosos. No te refugies cerca de ventanas, espejos, objetos colgantes o muebles que puedan caer.
✔ Prepara una mochila de emergencia. Incluye agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, botiquín, documentos importantes y dinero en efectivo.
✔ Fija muebles pesados a la pared. Asegúrate de que estanterías, televisores y otros objetos grandes no puedan volcarse fácilmente.
✔ Acuerda un punto de encuentro con tu familia. En caso de evacuación, tengan un lugar previamente definido.
✔ Participa en simulacros de sismo. Practicar te ayudará a reaccionar con calma cuando ocurra uno real.
2️⃣ Durante el sismo: Mantén la calma y protege tu vida
Cuando la tierra empieza a temblar, actuar con rapidez y sin pánico es clave. Sigue estas instrucciones según dónde te encuentres:
📌 Si estás dentro de un edificio:
🔹 No corras ni uses las escaleras o ascensores. Puedes quedar atrapado o sufrir una caída.
🔹 Ubícate en la posición “Agáchate, Cúbrete y Agárrate”.
- Agáchate en el suelo para reducir el riesgo de caídas.
- Cúbrete debajo de una mesa o escritorio resistente.
- Agárrate firmemente para mantener la estabilidad.
🔹 Si no hay muebles cerca, protege tu cabeza y cuello con los brazos y busca un rincón seguro.
🔹 Aléjate de ventanas, vidrios, lámparas y objetos pesados.
📌 Si estás en la calle:
🔹 Aléjate de postes, cables eléctricos y edificios. Pueden colapsar o soltar escombros.
🔹 Busca un área abierta y permanece allí.
📌 Si estás manejando:
🔹 Detente de manera segura y enciende las luces de emergencia.
🔹 No estaciones bajo puentes, túneles o postes eléctricos.
🔹 Permanece dentro del vehículo hasta que termine el sismo.
3️⃣ Después del sismo: Revisa tu entorno y ayuda a otros
Cuando el movimiento sísmico se detiene, sigue estos pasos:
✔ Verifica tu seguridad y la de los demás. Si hay heridos, brinda primeros auxilios básicos y llama al 116 o al 105.
✔ Revisa si hay fugas de gas, cortocircuitos o daños estructurales. Si hueles gas, cierra la llave y evacúa inmediatamente.
✔ Usa el teléfono solo para emergencias. Las líneas pueden estar saturadas.
✔ Evita regresar a edificios dañados. Las réplicas pueden hacerlos colapsar.
✔ Escucha la radio o sigue fuentes oficiales. Mantente informado sobre evacuaciones o alertas de tsunami.
4️⃣ Consejos adicionales para estar siempre preparado
✅ Prepara un plan de evacuación con tu familia. Todos deben saber cómo actuar.
✅ Mantén tu mochila de emergencia accesible. Tenla en un lugar donde puedas tomarla rápidamente.
✅ Participa en simulacros de sismo regularmente. Saber qué hacer reduce el riesgo de pánico.
✅ Refuerza la estructura de tu vivienda. Si vives en una zona sísmica, consulta con un especialista en construcción segura.
Los sismos son impredecibles, pero estar preparado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Comparte esta información y asegúrate de que todos en tu entorno sepan cómo actuar ante un terremoto.